• Contáctenos
  • Noticias
  • Sucursales
  • Trabaja con nosotros

AUTOMOVILES EN GENERAL

Seguridad al conducir

Para peatones y usuarios de vehículos

  • Cruzar Calles en sitios permitidos.
  • Mirar en todas las direcciones antes de cruzar.
  • No viajar en las carrocerías.
  • Viajar sentado y con cinturón de seguridad siempre.
  • Solicitar parada de vehículos en lugares autorizados.
  • Caminar en sentido contrario al de circulación vehicular.
  • No descender ni ascender de vehículos en movimiento.
  • No distraer al conductor.
  • Ayudar a discapacitados a cruzar calles.
  • No pararse ni transitar en sitios que sean peligrosos, cualquiera sea la naturaleza del peligro.

Para el conductor

  • Respetar señales: STOP — LUCES — ESTACIONAMIENTO — PARADA — CARRILES — GIROS.
  • Usar cinturones siempre y contar con elementos de seguridad.
  • No taponar boca calles, usar el carril correspondiente, esto dará fluidez al tránsito.
  • No conducir cuando las facultades de reacción no sean suficientes, cansancio — sueño — de noche — bebido — enfermedad.
  • Adelantarse exclusivamente por la izquierda y solo cuando las condiciones de seguridad lo permitan.
  • No llevar nada suelto en el vehículo, mucho menos sobrepasando la altura de los asientos. Las criaturas deben ir en el asiento trasero.
  • No se distraiga, hablar por teléfono, por radio, o consumir alimentos puede resultar peligroso.
  • Verificar condiciones del vehículo y someterlo a un mantenimiento preventivo, neumáticos, frenos, dirección y luces deben ser mantenidos en optimas condiciones.
  • No estacionar o maniobrar en lugares que obstruyan el paso o sean peligrosos.

¿Cómo ayudar en un accidente?

Adopte precauciones para no producir un nuevo accidente

Si ve un accidente y Ud. va en vehículo, estaciónelo en lugar seguro, con las señales de emergencia activadas, y a una distancia adecuada, para que no entorpezca el tránsito (recuerde que al lugar deberán concurrir vehículos de Bomberos, Policías, Ambulancias, etc).Antes de acercarse, mire si hay riesgos adicionales: cables eléctricos cortados, derrames de combustible u otros materiales, etc.

Gran parte de las muertes o del daño posterior se deben, no al accidente mismo, sino a que la persona fue rescatada y transportada al hospital con procedimientos inadecuados. Al rescatar a la persona accidentada, hay que tratar de hacerlo sin causarle más daño del que ya tiene. Por eso, si Ud. presencia un accidente, llame de inmediato a Bomberos y evite que se mueva a los heridos. El 132 es una llamada gratuita, tanto para celulares, como para línea baja.Muchos mueren o quedan inválidos porque los sacaron a tirones por una ventanilla o los dejaron de espaldas en el suelo (con lo cual las personas inconscientes se asfixian con su propia lengua).

Al llamar a los Bomberos, Indique el lugar del accidente, dando direcciones exactas y puntos de referencias. Qué tipos de vehículos están implicados (automóviles, camiones, buses, motos, etc.). Una estimación de la cantidad de heridos y otros datos que puedan ayudar a una respuesta más eficaz (derrames de combustibles u otros materiales, problemas eléctricos, incendio de los vehículos, etc.).

En todo el mundo, el Rescate Vehicular, es una de las responsabilidades de los Bomberos, entre otras razones, por los eventuales problemas derivados del derrame o inflamación de combustibles.

A lo anterior hay que agregar la posible presencia en el vehículo de materiales peligrosos: explosivos, tóxicos, corrosivos, etc. Los Bomberos avisarán de inmediato, por sus medios internos de comunicación, a otras dependencias.

¡Verifique que este llamado a los Bomberos (132), realmente se dé! Muchas veces, todos gritan «¡avisen a los Bomberos!», pero en realidad, nadie lo hace.

No mueva los heridos. En todos los accidentes, incluso a velocidades relativamente bajas, se pueden producir daños en las vértebras del cuello. Al moverlo, se le puede seccionar la médula espinal, lo que produce la muerte o la invalidez permanente. No se guíe por la impresión externa o por las declaraciones del propio accidentado. Ni siquiera un médico especialista podría determinar en el lugar, si hay o no hay lesiones en la columna vertebral. Por eso, para retirar al herido del vehículo e inmovilizarlo se requieren técnicas y equipos especializados.

Tome las siguientes medidas de protección:

  1. No mover a los lesionados.
  2. No mover el vehículo accidentado.
  3. Evitar que espectadores se acerquen al accidentado.
  4. Tener a mano un extintor.

Permita el trabajo de los equipos de rescate. Ellos se han preparado para actuar con profesionalismo, coordinación y eficacia. No invada sus áreas de trabajo. No trate de ayudar si no se lo piden, porque ello puede ser peligroso incluso para usted. Una tarea aparentemente tan simple como trasladar una camilla requiere de técnicas adecuadas, que los rescatistas han practicado intensamente, y que puede dañar al herido si se hace mal.

En la actualidad, se puede entregar atención médica intensiva, en el lugar del accidente. Esto permite estabilizar la condición del accidentado antes de efectuar el traslado, lo que aumentará sus posibilidades de recuperación. Por eso, si la ambulancia especializada no parte de inmediato al Hospital, no los apure. Ellos saben lo que están haciendo.

A todos nos puede ocurrir. Por eso, adopte las precauciones que aumentarán sus posibilidades de que el accidente no sea demasiado grave: En especial, queremos recordarle dos aspectos:

  • Use el cinturón de seguridad, debidamente ajustado, aunque vaya a poca velocidad. Recuerde que un choque a 40 kilómetros por hora equivale a caer de un tercer piso. Infórmese como usarlos en el caso de niños o embarazadas. Los bebés deben ir en cunas apropiadas, y jamás en brazos de sus padres.
  • Un asiento sin «cabezal» (apoya cabezas) es un peligro mortal. Si su vehículo es chocado por detrás, sus vértebras cervicales no soportarán el brusco esfuerzo.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Disque 132 (es una llamada gratuita, desde celulares o línea baja)

Fuente: CBVP

¿Cómo manejar cuando hay niebla?

  • Encender las luces bajas y rompe nieblas. Nunca prender las luces altas, ya que se produce el efecto espejo.
  • Frene antes de ingresar al banco de niebla. Recuerde que si ven dos signos (V invertida sobre la calzada) la velocidad no debe superar los 60 km/h y si tan solo ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h. Estire mas de lo normal la distancia de seguimiento sin perder contacto visual con el vehículo que va adelante.
  • Si circula por una vía multicarril, trate de hacerlo por el carril derecho o central, ya que si hay un choque delante suyo tendrá vías de escape.
  • En caso de que la ruta disponga de una zona segura para detenerse, hágalo. Asegúrese que el lugar se encuentre lejos de la ruta o banquina.
  • Mantenga el parabrisas limpio permanentemente.
  • Evite realizar adelantamientos.

Red vial del Paraguay

CONÓCENOS

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

(021) 729 4848
Fenix seguros

Casa matriz: (021) 729 4848 Av. Aviadores del Chaco 2059 Asunción - Paraguay

Email: fenixsa@fenixseguros.com.py

Escríbenos a WhatsAppEscríbenos a WhatsApp